Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
La marcha española con serias opciones de subir al podio en todas las pruebas El domingo en Murcia, XI Copa de Europa de Marcha
Por : Gerardo Cebrián
El domingo 17M en Murcia, doble reto español: mantener el buen prestigio organizador y defender el excelente nivel deportivo de la marcha atlética española. De lo primero se encargará el Gobierno de la Región de Murcia, el Ayuntamiento de Murcia, la FAMU (Federación de Autonómica de la Región de Murcia) que preside el antiguo marchador internacional Juan Manuel Molina, y la RFEA; es decir, las instituciones que como una piña trabajan día a día y codo a codo para que el próximo 17 de mayo la 11ª Copa de Europa de Marcha constituya un ejemplo de organización en todos los aspectos.
El segundo reto es competencia exclusiva de los atletas que integran la selección española que el domingo 17 a partir de las 8 de la mañana intentarán incrementar una formidable colección de medallas que ya cosecha 28 preseas por equipos, además de otras 16 individuales, para totalizar una cifra de 44 medallas. Ni más ni menos que prácticamente el 30% de un total de 149 galardones internacionales obtenidos por España en esta especialidad en Campeonatos y Copas de Europa y del Mundo y en los JJ.OO. a lo largo de la historia. Un botín, que convierte a la marcha atlética en la disciplina más laureada de nuestro atletismo.
MEDALLAS DE ESPAÑA POR EQUIPOS EN LA COPA DE EUROPA
I / EDICIÓN - La Coruña (ESP) 20.04.96
VI / EDICIÓN – Miskolc (HUN) – 21.05.2005
Hombres - 20 Km 1º España
439 puntos
Hombres - 20 Km 2ª España
33 puntos
Hombres - 50 Km 1º España
437 puntos
Hombres - General 1º España
876 puntos
VII / EDICIÓN – Leamington (GBR) – 20.05.2007
Hombres - 10 Km (jr) 2ª España
6 puntos
II / EDICIÓN - Dudince (SVK) 25.04.1998
Hombres - 20 Km 3ª España
39 puntos
Hombres - 20 Km 2ª España
24 puntos
Hombres - 50 Km 2ª España
23 puntos
Hombres - 50 Km 1º España
21 puntos
Mujeres - 20 Km. 3ª España
25 puntos
Hombres - General 1º España
45 puntos
Mujeres - 10 Km 3ª España
41 puntos
VIII / EDICIÓN – Metz (FRA) – 24.05.2009
Hombres - 20 Km. 2ª España
30 puntos
III / EDICIÓN - Eissenhuttenstadt (GER), 17/18.06.2000
Hombres - 50 Km. 2ª España
13 puntos
Hombres - 20 Km 1ª España
32 puntos
Mujeres - 20 Km. 2ª España
18 puntos
Hombres - 50 Km 2ª España
15 puntos
IX / EDICIÓN – Olhäo (POR) – 21.05.2011
IV / EDICIÓN - Dudince (SVK) - 18.05.2001
Hombres - 20 Km. 1ª España
26 puntos
Hombres - 20 Km 2ª España
34 puntos
Hombres - 50 Km. 3ª España
39 puntos
Hombres - 50 Km 2ª España
21 puntos
Hombres - 10 Km (jr). 2ª España
22 puntos
V / EDICIÓN – Cheboksary (RUS) – 18.05.2003
X / EDICIÓN – Dudince (SVK) – 19.05.2013
Hombres - 10 Km (jr) 2ª España
11 puntos
Mujeres - 20 Km. 3ª España
13 puntos
Hombres - 20 Km 1ª España
14 puntos
Hombres - 10 Km (jr). ·3ª España
39 puntos
Hombres - 50 Km 2ª España
15 puntos
Mujeres - 20 Km. 2ª España
39 puntos
ESPAÑOLES ENTRE LOS TRES PRIMEROS EN LA COPA DE EUROPA
1996
Daniel Plaza
2
20km
Fernando Vázquez
3
20km
Jesús A. García
1
50km
1998
Fco. Javier Fernández
1
20km
Jesús A. García
2
50km
2000
Fco. Javier Fernández
3
20km
Jesús A. García
1
50km
2001
Jesús A. García
1
50km
2003
Fco. Javier Fernández
1
20km
María Vasco
3
20km
2005
Juan M. Molina
2
20km
2007
Miguel Ángel López
2
10kmJr
2009
María Vasco
1
20km
Jesús A. García
2
50km
2011
Benjamín Sánchez
3
20km
2013
Miguel Ángel López
2
20km
- García Bragado y Mª José Poves, capitanes.
Ramón Cid, director técnico del atletismo español, tras atender las sugerencias de Santiago Pérez, antiguo marchador olímpico, ahora responsable de marcha atlética en el Comité Técnico de la RFEA, seleccionó un potente equipo para defender los intereses españoles en Murcia, que la RFEA ya hizo público el pasado 31 de marzo, aunque desde esa fecha se ha producido una importante novedad: la baja por lesión de la capitana del equipo español, la catalana Beatriz Pascual, sustituida por la prometedora y joven marchadora andaluza, residente en Madrid, Laura García-Caro. Ahora la capitana pasa a ser la aragonesa Mª José Poves con 19 internacionalidades, mientras que en hombres, el capitán no puede ser otro que el madrileño afincado en Cataluña, Jesús Ángel "Chuso" García Bragado, 46 veces internacional que le convierten en el segundo atleta en activo en mayor número de internacionalidades, justamente detrás del lanzador Mario Pestano con 50.
- Cuatro atletas murcianos en la selección española.
Un dato curioso es que cuatro atletas, el 20% de los seleccionados son nacidos en la Región de Murcia (Miguel Ángel López, Benjamín Sánchez, Manuel Bermúdez e Irene Vázquez) y los cuatro entrenan con José Antonio Carrillo, el técnico que se dio a conocer cuando dirigía a Juan Manuel Molina, otro de nuestros grandes marchadores y actual presidente de la Federación de Atletismo de la Región de Murcia. La lista de oficiales de equipo la integran, Santiago Pérez como jefe de equipo, los entrenadores José Antonio Quintana, José Antonio Carrillo y Daniel Garzón, el doctor Andreu Arquer y los fisioterapeutas, Alejandro Galán y Armando Guasch.
- Prueba de selección olímpica para los atletas españoles.
La pasada semana, Ramón Cid hizo públicos los criterios de selección en marca y maratón para los JJ.OO. de Rio de Janeiro 2016. En los de macha, se especificaba, que ganar en Murcia en 20km hombres o mujeres y en 50km otorgaba la selección directa para los Juegos Olímpicos.
LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE MARCHA Y SUS RIVALES
- 20km: Miguel Ángel López, el "jefe" de la marcha atlética española.
La selección española es muy potente en las cinco categorías que se disputan. La gran referencia del equipo es Miguel Ángel López, el jefe de la marcha española en la actualidad y más aún compitiendo en casa ante sus paisanos. El marchador murciano es el actual campeón de Europa en Zúrich 2014, medalla de bronce en el Mundial de 2013 en 20km marcha, mejor atleta español del año en 2012, 2013 y 2014. Además, el discípulo de José Antonio Carrillo permanece invicto desde el pasado verano, cuando se impuso en Zúrich y en Alcobendas (campeonato de España de 10.000 metros marcha), pues en 2015 ha vencido en las tres pruebas que ha disputado hasta la fecha: los campeonatos de España de 35km en Jumilla (1 de marzo) y de 20km en Rentería (22 de marzo) y en la prueba de 10.000 metros marcha del campeonato de España Universitario. En los tres casos estableciendo sus mejores registros personales. No hay duda, Miguel Ángel López está en forma.
El equipo de 20km lo completan Álvaro Martín, sexto en el Europeo de Zúrich 2014 y actual campeón de España sub23, Alberto Amezcua, décimo en la ciudad suiza el pasado mes de agosto y medalla de bronce en Rentería, y el veterano marchador madrileño, José Ignacio Díaz, felizmente recuperado de varios percances físicos que le han apartado del equipo durante demasiados meses. - El francés Yohann Diniz, gran estrella del 20km.
Yohann Diniz es el actual plusmarquista mundial de 50km y plusmarquista continental de 20km, además de triple y vigente campeón de Europa de "cincuenta" (2006, 2010 y 2014). Su marca en 20km, con la que lidera la tabla europea anual y de todos los tiempos, es la segunda mejor del mundo solo superada por el japonés Yusuke Suzuki con 1h16:36, realizada una semana después de la lograda por Diniz. El duelo entre los dos vigentes campeones continentales está servido, Miguel Ángel López -campeón de 20km- contra Diniz -monarca del 50km, líder europeo del año en 20km y recordman europeo-
- El podio europeo del 20km al completo.
Aunque uno y otro no son los únicos aspirantes a lo más alto del podio. En la lista de inscritos también figuran otros destacados atletas, empezando por el ruso Aleksandr Ivanov -campeón del mundo en 2013 y subcampeón de Europa en 2014-, Andrey Krivov -campeón mundial universitario en 2013-, Denis Strelkov -bronce en el Europeo de Zúrich detrás de Miguel Ángel López y Aleksandr Ivanov- y Pyotr Trofimov. Es decir, los cuatro integrantes del temible y favorito equipo ruso.
Atención también a la participación del eslovaco Matej Toth, subcampeón europeo de 50 km marcha y líder europeo en esta distancia en el presente curso. Tampoco podemos olvidarnos del potente equipo de Ucrania que forma con Ruslan Dmtrenko -subcampeón mundial universitario en 2013-, Ihor Hlavan -cuarto en 50km en el Mundial de Moscú 2013-, Nazar Kovalenko y Andriy Kovenko.
Ránking de Europa 2015 en 20 km marcha (10 primeros y españoles)
- 50km: Un equipo español que puede hacer historia.
En 50km marcha figura el ilustre "Chuso" García Bragado, camino de los 46 años (17.10.1969) de edad y forjado en el asfalto internacional a golpe de actuaciones estelares. Por ejemplo, por centrarnos en la Copa de Europa, el atleta madrileño, ahora afincado en Cataluña, suma tres medallas de oro y dos de plata. La veteranía de García Bragado, contrasta con la juventud de Marc Tur, subcampeón de España de 35km en 2015, campeón en 2014, y debutante en 50km en una prueba de postín… para lucirse. El póker de marchadores en la prueba más larga del programa, lo consuman los polivalentes Benjamín Sánchez y Luis Manuel Corchete, dos atletas que llegan con fuerza desde el "veinte" y que quieren pisar fuerte en el "cincuenta". En el ránking de Europa no figuran españoles al no haberse celebrado en España ningún 50km durante este año.
- El título por equipos en 50km muy abierto.
Los líderes del año no son de la partida. Ninguno de los ocho primeros del ránking europeo está inscrito el 17 de mayo en Murcia, pero la lista de participantes es tremenda. Como muestra valga la inscripción del polaco Grzegorz Sudof -subcampeón de Europa en 2010- y por supuesto de dos atletas rusos de enorme nivel, Ivan Noskov -bronce en el Europeo de Zurich 2014- y Mikhail Ryzhov (RUS) -subcampeón del mundo en Moscú 2013-. Rusia completa el equipo con dos atletas muy jóvenes, nacidos ambos en 1992, que están dando sus primeros pasos en el "cincuenta": Sergey Sharipov y Roman Yevstifeyev… veremos que nos deparan.
Ránking de Europa 2015 en 50 km marcha (10 primeros)
- 10km júnior: España es la vigente subcampeona del mundo.
En hombres la selección española concluye con la formación en 10km júnior, en la que aparecen tres prometedores marchadores con mucho futuro por delante. Los elegidos son, Pablo Oliva, Manuel Bermúdez y esa figura que deslumbra en cada competición y responde al nombre de Diego García Carrera, integrante del grupo de marcha que José Antonio Quintana dirige en Madrid, actual subcampeón del mundo júnior y acaparador de plusmarcas españolas (ocho en total) en las categorías juvenil y júnior. Estos tres atletas lograron la medalla de plata por equipos en la última Copa del Mundo (Taicang, CHN, 2014). - El equipo ruso viene de tapado.
Otro apunte interesante, es que los tres atletas españoles ocupan posiciones privilegiadas en el ránking europeo de 2015. Y otro dato más es que participan en Murcia los nueve primeros del ránking europeo de la temporada y que en la mencionada lista anual no aparece ningún atleta ruso. Rusia es en principio el equipo a batir. Su principal atleta es Maksim Krasnov (subcampeón mundial juvenil de 10.000 m.l. en 2013).
Ránking de Europa júnior 2015 en 10 km marcha (10 primeros)
- 20km mujeres: A nuestras chicas les toca defender la medalla de bronce.
En féminas España acude con un súper equipo en 20km a pesar de la ausencia de, Beatriz Pascual. Hace dos años en Dudince, nuestras marchadoras lograron la medalla de bronce por equipos. Ahora en Murcia toca igualar o mejorar esa medalla por equipos. Las atletas encargadas de ello son estas:
Raquel González, vigente campeona de España de 20km. En el reciente campeonato de España Universitario estableció la mejor marca mundial del año en 5.000 metros marcha con 21:07.51. Julia Takacs, campeona de España de 10.000 metros marcha y ganadora del 20km de Rentería.
Mª José Poves, otra de las grandes de la marcha atlética española que no compitió en Jumilla por enfermedad y fue segunda tras Takacs en la localidad guipuzcoana.
Laura García-Caro, sustituye a Beatriz Pascual. La atleta onubense, mejor júnior española de 2014, cuarta clasificada en 10.000 metros marcha en el Mundial júnior de Eugene 2014 y en 10km marcha en la Copa del Mundo de Taicang 2014, tiene mucho que aportar al equipo español en el que será su debut con la selección española absoluta. Fue tercera en el 20km de Rentería con un gran registro de 1h32:36. - Rusia dispuesta a arrasar.
La competición en la prueba estrella de mujeres, el 20km, está plaga de atletas de primerísimo nivel. Lo mismo que en el resto de distancias, las atletas rusas marcan la pauta. En Murcia presentan un equipazo integrado por Elmira Alembekova -campeona de Europa júnior en 2008 y subcampeona mundial júnior en 2008 y autora de la mejor marca mundial de todos los tiempos con 1h24:47, un registro que no será homologado por la IAAF como plusmarca mundial, pues la prueba realizada en Sochi el pasado 17 de febrero no contaba con al menos tres jueces internacionales de marcha-; Marina Pandakova -segunda en la lista anual tras Alembekova y quinta mejor marca mundial de la historia con 1h25:03-; Svetlana Vasilyeva -campeona de Europa sub23 en 2013, tercera en la lista anual y sexta en la de todos los tiempos con 1h25:04- y Vera Sokolova -cuarta en la lista continental de 2014 y séptima en la de todos los tiempos con 1h25:38-. Un equipo temible con las cuatro mejores atletas de 2015 en liza.
Por parte italiana destaca Eleonora Giorgi -finalista en el Mundial de Moscú 2013- y Elisa Rigaudo -medalla de bronce en los JJ.OO. de 2008 y en los Europeos de 2006-, mientras que Lyudmyla Olyanovska -subcampeona de Europa en 2014- es la mejor ucraniana y Anezka Drahotova -medalla de bronce en 2014 en el Europeo de Zúrich- es la mejor representante del equipo checo.
Ránking de Europa 2015 en 20 km marcha (10 primeras y españolas)
- 10km júnior mujeres: Equipazo español.
El ránking de Europa las delata. María Pérez, Lidia Sánchez-Puebla e Irene Vázquez son tres jóvenes con mucho recorrido por delante. María Pérez, quinta clasificada en el Mundial júnior de Eugene 2014, y Lidia Sánchez-Puebla, líder europea del año con 45:48, integraron con Laura García-Caro la selección española que logró el subcampeonato mundial en la Copa del Mundo de Taicang 2014. Irene Vázquez aún milita en la categoría juvenil.
- Lo mismo que los júniores, las rusas llegan de incógnito.
Gran nivel en la prueba júnior de 10km, en la que figuran inscritas las once primeras del ránking europeo del año, sin contar a las rusas Olga Shargina y Klavdiya Afanasyeva, primera y quinta en 5.000 marcha en el mundial juvenil de 2013.
Ránking de Europa júnior 2015 en 10 km marcha (11 primeras)
- Lista de atletas inscritos
En el siguiente enlace http://www.rfea.es/competi/2015_ECRW_Murcia/participantes.htm puede descargase la lista completa de participantes. En total hay inscritos 220 atletas, 139 hombres y 81 mujeres. La prueba más numerosa es el 20km de hombres con 64 marchadores, seguida del 20km de mujeres (48), el 10km júnior hombres (45), el 10km júnior de mujeres (33) y el 50km (30). La lista de países participantes asciende a 27 naciones, de los que 11 presentan atletas en las cinco distancias: Bielorusia, Francia, Italia, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Rusia, Ucrania y España
- Más estrellas.
Ya hemos visto la interminable lista de atletas de élite que competirán el próximo domingo en Murcia, algunos son auténticas estrellas en activo del atletismo mundial. Pero no son los únicos. Entre los 113 oficiales de equipo que acompañan a las diferentes delegaciones, y en el grupo de directivos de la IAAF, figuran varios atletas, en su mayoría marchadores, que durante su etapa en activo marcaron la pauta en el atletismo internacional. Veamos:
Maurizio Damilano (06.04.1957 - ITA). Presidente del Comité de Marcha de la IAAF. Campeón Olímpico de 20km marcha en 1980 y medalla de bronce en los JJ.OO. de 1984 y 1988 Subcampeón de Europa de 20km en 1986
Jane Saville (05-11-1974 - AUS). Miembro del Comité de Marcha de la IAAF. Medalla de bronce en 20km marcha en los JJ.OO. de 2004.
Yuriy Borzakovskiy (12.04.1981 - RUS) Director técnico de Rusia. Campeón olímpico de 800 m.l. en 2004 Campeón mundial de 800 m.l. en pista cubierta en 2001 y medalla de bronce en 2006 Subcampeón mundial de 800 m.l. al aire libre en 2003 y 2005 y medalla de bronce en 2007 y 2011 Campeón de Europa de 800 m.l. al aire libre en 2006 y en pista cubierta en 2000 y 2009
Massimo Magnani (04.10.1951 - ITA) Director técnico de Italia. Finalista olímpico en maratón en los Juegos de 1980.
Olimpiada Ivanova (05.05.1970 - RUS) Entrenadora del equipo ruso. Campeona del Mundo de 20km marcha en 2001 y 2005 Subcampeona olímpica en 2004 Subcampeona de Europa en 2002
Valentín Kononen (07.03.1969 - FIN). Entrenador del equipo finlandés. Campeón del mundo de 50km en 1995. Subcampeón en 1993 y subcampeón de Europa en 1998.
Ronald Weigel (08.08.1959 - GER). Jefe de equipo alemán. Subcampeón olímpico de 20km y 50km en Seúl 1988. Subcampeón mundial de 50km en Roma 1987. Medalla de bronce en 50km en los JJ.OO. de Barcelona 1992.
Giovanni Perricelli (25.08.1967 - ITA). Entrenador del equipo italiano. Subcampeón mundial de 50km en 1995. Medalla de bronce en 50km en el Europeo de 1994
Anatoliy Solomin (02.07.1952 - UKR) Entrenador del equipo ucraniano. Medalla de bronce en 20km marcha en los Europeos de 1978
Horario
HORA
PRUEBA
08.00
50km Hombres
09.00
10km Junior Hombres
10.10
Ceremonia Entrega de medallas (individual) – 10km Junior Hombres
10.17
Ceremonia Entrega de medallas (Equipos) – 10km Junior Hombres
10.30
20km Mujeres
12.30
Ceremonia Entrega de medallas (individual) – 20km Mujeres
12.37
Ceremonia Entrega de medallas (Equipos) – 20km Mujeres
12.45
Ceremonia Entrega de medallas (individual) – 50km Hombres
12.52
Ceremonia Entrega de medallas (Equipos) – 50km Hombres
16.00
10km Junior Mujeres
17.15
20km Hombres
17.30
Ceremonia Entrega de medallas (individual) – 10km Junior Mujeres
17.37
Ceremonia Entrega de medallas (Equipos) – 10km Junior Mujeres
19.00
Ceremonia Entrega de medallas (individual) – 20km Hombres
19.07
Ceremonia Entrega de medallas (Equipos) – 20km Hombres
- En directo por el canal TeleDeporte de TVE y desde www.rfea.es
El canal de televisión, TeleDeporte (TVE), ofrecerá en directo los tramos de competición entre las 11.15 y las 12.15 por la mañana y las 18.00 y 18.45 por la tarde. Y desde la página web www.rfea.es podrá seguirse la competición íntegramente en directo desde AQUÍ
- Murcia 2015 - Libro estadístico - Historia de la Copa de Europa de Marcha
La Real Federación Española de Atletismo en colaboración con la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo ha editado un libro estadística sobre la Copa de Europa de Marcha de 174 páginas. Dicho libro puede descargarse desde este enlace: http://www.rfea.es/competi/2015_ECRW_Murcia/publicaciones.htm