Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies.
OKMás información
Eset sábado, Copa de Europa en Olhao (Portugal) Selección Española de Marcha
Por : Gerardo Cebrián
La Selección Española nunca ha regresado de vacío de la Copa de Europa de Marcha. En las ocho ediciones disputadas hasta la fecha ha estado en el podio en la competición por equipos, que en este caso es la que cuenta. Lo mismo ocurre en el plano individual, con muchos podios españoles, pero debemos precisar que estos son exclusivamente importantes para el palmarés de cada atleta y para la puntuación-clasificación por equipos, pues los podios que oficialmente se contabilizan en la Eurocopa de Marcha son los que se logran por equipos. Las medallas individuales quedan para los Campeonatos de Europa y del Mundo y para los JJ.OO.
El sábado 21 de mayo se disputa en Olhao (Portugal) la 9ª edición de esta competición en la que España acude con una gran selección, aún sin figurar en la misma algunos de nuestros mejores atletas. Ese es el caso en 50Km marcha de Mikel Odriozola (actual campeón de España) y Jesús Ángel García Bragado (Bronce en el Mundial de Berlín'2009) por expresa renuncia de ambos, o de Paquillo Fernández y Juan Manuel Molina, en ambos casos por lesión: Paquillo figuraba inicialmente en el equipo, pero sufrió recientemente una lesión que le tendrá en el dique seco durante 21 días y le sustituye José Ignacio Díaz, mientras que Juan Manuel Molina se recupera de una operación.
En féminas la Selección Española presenta una ausencia importante, la de Beatriz Pascual también por renuncia de la propia atleta. La marchadora Catalana, actual campeona de España, lo mismo que Mikel Odriozola y Jesús Ángel García Bragado, prefiere preparar a conciencia el Mundial de Daegu'2011.
La Copa de Europa de Marcha es una competición que se le da muy bien a España, hasta el punto que es el segundo país con más medallas (33) tras la poderosa Rusia (72) y por delante de potencias como son Italia (29) o Bielorrusia (23). El objetivo de la Selección Española en esta edición es incrementar esa colección de medallas y en el aspecto individual, lograr las marcas mínimas de participación para Daegu'2011. En este sentido, la Copa de Europa de Marcha es clave para designar el equipo español que competirá en la gran cita atlética del año, pues el Comité Técnico de la RFEA dará a conocer la selección a mediados de la semana que viene.
MÍNIMAS PARA EL MUNDIAL DE DAEGU'2011
En el Campeonato del Mundo de Daegu'2011 pueden participar hasta tres atletas por país y prueba, siempre que los tres estén en poder de la marca Mínima "A" de calificación impuesto por la IAAF. También pueden participar dos atletas con la llamada Mínima "A" y otro más con la Mínima "B" y por último un atleta con la "A" y otro con la "B". Nunca pueden participar en la misma prueba más atletas de un mismo país con la Mínima "B" que con la "A", con la salvedad de que únicamente se inscriba a un atleta con la mínima menos cara, es decir la "B", y a ninguno con la mínima más cara, la "A".
El periodo para lograr las referidas marcas mínimas comenzó el 1 de enero de 2010 y la lista de atletas españoles que en estos momentos cuentan con ellas, son estos:
ATLETAS CON MÍNIMA IAAF “A” (1h22:30) Y “B” (1h24:00) EN 20KM.MARCHA
Incorporación en la Estación de Santa Justa (Sevilla9 el día 19 de mayo antes de las 17,00 horas. Salida en autobús hacia Olhao a las 17,30 horas. Regreso el día 22 de mayo con salida desde Olhao hacia Sevilla a las 08,30 horas.
SELECCIÓN ESPAÑOLA
La Selección Española la integran 18 atletas, 11 hombres y 7 mujeres. A la vista del historial internacional de los seleccionados, el "título" de líder del grupo le corresponde a María Vasco, cabeza de cartel de la selección de mujeres, en la que también destacan las otras tres componentes del equipo de 20km (Julia Takacs, Mª José Poves y Lorena Luaces). En los dos equipos absolutos de hombres, el de 20km y el de 50km, llama la atención la mezcla de juventud y veteranía. Miguel Ángel López y Claudio Villanueva cuentan con apenas 23 años cada uno, 46 años entre los dos, justamente uno menos que los 47 años del madrileño Miguel Ángel Prieto, una de las grandes glorias de la marcha española (Medalla de Bronce en el Campeonato de Europa de Stuttgart'86) que después 20 temporadas retirado, regresó este año a la competición ganándose una plaza en la Selección Española.
Estos son los atletas que representarán a España el próximo sábado 21 de mayo:
HOMBRES
10 KM. MARCHA JUNIOR
42:32
AMEZCUA BALBOA, LUIS ALBERTO
92
Juventud Guadix
Andalucía
43:03
MARTIN URIOL, ALVARO
94
Playas de Castellón
Extremadura
44:50
RAYA SANCHEZ, JUAN ANTONIO
93
Unicaja Atletismo
Andalucía
20 KM. MARCHA
01:23:51
DIAZ VELAZQUEZ, JOSE IGNACIO
79
Pto. Alicante OHL
Castilla La Mancha
01:25:00
SANCHEZ BERMEJO, BENJAMIN
85
UCAM-Athleo Cieza
Murcia
01:25:36
ARCILLA ALLER, FRANCISCO
84
Universidad Oviedo
Castilla y León
01:25:49
LOPEZ NICOLAS, MIGUEL ANGEL
88
UCAM-Athleo Cieza
Murcia
50 KM. MARCHA
04:00:52
VILLANUEVA FLORES, CLAUDIO
88
ISS - L´Hospitalet
Cataluña
04:03:35
PRIETO ADANERO, MIGUEL ANGEL
64
A. A. Moratalaz
Madrid
04:11:12
CORCHETE MARTINEZ, LUIS MANUEL
84
Atletismo Torrevieja
Com. Valenciana
s/m
COLLADOS LOPEZ, FERRAN
85
FC Barcelona
Cataluña
MUJERES
10 KM. MARCHA JUNIOR
49:41
TROYANO MARCOS, SANDRA
95
ISS - L´Hospitalet
Cataluña
50:40
CANO GOMEZ, AMANDA
94
UCAM-Athleo Cieza
Murcia
s/m
MARTINEZ CACHEIRO, PAULA
92
FC Barcelona
Cataluña
20 KM. MARCHA
01:31:32
TAKACS NYERGES, JULIA
89
Pto. Alicante OHL
Madrid
01:31:49
VASCO GALLARDO, MARIA
75
CA Maria Vasco
Cataluña
01:32:21
POVES NOVELLA, MARIA JOSE
78
Simply-Scorpio 71
Aragón
01:33:59
LUACES BARRIL, LORENA
84
Ourense-Ac.Postal
Galicia
Como oficiales de equipo, han sido designados: Simón Iglesias (Jefe de Equipo), José Antonio Carrillo, Daniel Garzón, José A. Quintana, Rafael Sánchez y José Maris (Entrenadores), Andreu Arquer (Médico), José Antonio Bodoque y Ramón Ponzano (Fisioterapeutas) y Montserrat Poch (Juez).