Naiara Pérez, una campeona única
Era sábado, y un poco antes de las ocho de la tarde de ese 26 de febrero, el público del Expourense se puso en pie, mientras Amat Carceller le gritaba al resto de España, por televisión, que Maribel Pérez había vuelto a batir el récord de España de 60 metros. La gente contemplaba a la atleta del Valencia CA mientras daba saltos de alegría y nadie reparaba en una chica muy joven, Naiara Pérez, que entró, con sus trencitas al vuelo, en la última posición de esa semifinal. Esa velocista de 16 años -la más joven de las semifinalistas-, una niña no hace mucho, se iba un poco enfurruñada porque no había conseguido mejorar sus tiempos.
»» más información
La madurez de José San Pastor, Pepe, a los 19 años
Su medalla de bronce en el decatlón del Mundial sub 20 de Nairobi es la excusa para conocer a un gran personaje de 19 años: José San Pastor, Pepe.
El primer dinero que ganó en el atletismo se lo entregó a María Concepción Vicente, Conchi, su madre:
»» más información
La madurez de José San Pastor, Pepe, a los 19 años
Su medalla de bronce en el decatlón del Mundial sub 20 de Nairobi es la excusa para conocer a un gran personaje de 19 años: José San Pastor, Pepe.
El primer dinero que ganó en el atletismo se lo entregó a María Concepción Vicente, Conchi, su madre:
»» más información
Marina Martínez y Mireya Arnedillo, dos amigas y rivales con éxitos conjuntos y un futuro paralelo
Quiso el destino que, en el Europeo Sub-20 de Tallín del pasado julio, dos buenas amigas subiesen juntas al podio de los 1.500m, firmando un doblete de medallas histórico que muy pocas veces se ha visto en el atletismo femenino español (y con un único precedente en su prueba). Y un mes después, cuando una y otra compitieron en distancias distintas en el Mundial Sub-20 de Nairobi, ese mismo destino caprichoso rizó el rizo de sus caminos paralelos y decidió… que ambas obtuviesen el mismo destacado puesto (6º).
»» más información
Carla Domínguez, la quintaesencia aeróbica
Quizás estos de Tokio hayan sido los últimos Juegos Olímpicos huérfanos de la maravillosa y fácil zancada de este diamante en bruto que estrenó su mayoría de edad con un inapelable triunfo a escala continental; la mala noticia para los apasionados al atletismo es que parece decidida a ser triatleta; la buena noticia es que se refiere a compatibilizar 1.500, 3.000 y 5.000m para convertirse en la Hassan rojigualda.
»» más información
Pol Oriach: "El aire fresco de Monzón"
Pol Oriach Enjuanes ha protagonizado su mejor temporada de siempre a los 18 años, ganando todo lo que podía ganar, mejorando sus marcas personales y haciendo sus primeros récords de España desde que es atleta. Es hijo de Carlos, un buen atleta máster de 52 años, que viene siendo un habitual de los podios en sus categorías estos últimos años y que fue un buen corredor en su época sénior con marcas de 8:58 en 3.000 obstáculos, 3:53 en 1.500, 2h28 en maratón, y que ya de chaval llegó a correr en 6:00 los 2.000 obstáculos.
»» más información
Paúl McGrath Benito: el futuro de la marcha está vivo
Su padre es escocés, sus abuelos paternos irlandeses y su segundo apellido: Benito. En realidad, Paúl McGrath Benito es un producto cien por cien español: vive en Gavá, es un enamorado de la marcha desde los 12 años y, a los 19, ya sueña en voz alta. Acaba de ganar la medalla de oro en los 10 km marcha del Europeo sub-20 de Tallin.
»» más información
Tessy Ebosele: "He dado las gracias a mi entrenador"
Tessy ha sido medalla de plata en el salto de longitud en el Europeo sub-20 a un centímetro del récord de España de la categoría.
»» más información
… y Mesfin Escamilla se escapa del grupo
El refranero, también el atlético, es sabio y se ha cumplido aquello de "los últimos, en fecha de nacimiento, serán los primeros"; así al menos aconteció en Torrevieja, donde dio un recital pulmonar que le acredita como una de las más vastas esperanzas del fondo patrio. Tal es su caudal atlético que, para que no se desborden el Huécar y el Júcar, cuenta con una bicefalia de mentores.
»» más información
Mariam Benkert marca el ritmo y consigue marca
Si ustedes buscan en Google "carrera táctica Mariam Benkert" la quintaesencia de los buscadores les devolverá aquello de "no se encontraron resultados coincidentes" y es que nuestra protagonista no se presta a juegos de anodinas estrategias; la única que ella conoce y pone en práctica es salir como alma que lleva el diablo y poner tierra o tartán de por medio con el resto de bípedas. La suspensión, y ya van dos, del Europeo sub-18 de Rieti la ha irritado pero siempre ha sido su máxima el hacer las mínimas y ya barrunta su presencia en Tallin, sede del continental sub-20.
»» más información
Mireya Arnedillo, el 1.500 es su idilio
La joven aragonesa Mireya Arnedillo destila frescura y psión por su especialidad, el mediodonfo, de la que ha hecho su idilio a medida que avanaza en edad y experiencias. Acumula títulos y récords y está dispuesta a seguir progresando para asaltar el lugar que ocupan las mejores especialistas españolas del momento.
»» más información
La saga Ramos: de Margarita a Fiona
Dentro de lo más profundo de cada uno, los vínculos más especiales se transmiten de padres a hijos y rápidamente se convierten en una parte fundamental de la vida, con tanta naturalidad que ni siquiera nos damos cuenta de ello. La ciudad de León, donde según escribió el poeta Antonio Gamoneda "el aire peligra de belleza", es un gran lugar para pensar en ello. No en vano, cada día la figura de Fiona Villarroel se recorta lanzando el peso sobre los mismos paisajes donde Margarita Ramos inventó el camino olímpico hacia Barcelona 1992.
»» más información
Carla Domínguez deshoja un trébol...de 3000 metros
En menos de cuatro meses cumplirá los envidiados 18 años, aunque atléticamente hablando fue en Getafe,¿quién dijo cuestas? donde alcanzó su mayoría de edad atlética después de una portentosa exhibición y es que en el Parque del Cerro corrió como los ángeles. En pro de su evolución siempre estuvo José y es ahora Albert quien maquina a fuego lento su futuro, que ¡ojalá! sea atlético.
»» más información
Marcos Moreno, la leyenda continúa
Su padre logró en Logroño ser campeón de España absoluto nada menos que en 10 disciplinas en formato de fin de semana; de muy pequeño, o más bien, dada su anatomía, de muy joven Marcos seguía los pasos del progenitor, pero el destino parece que le tiene reservado un lugar entre los grandes de la jaula del disco. De momento ha reservado billete, en preferente para estirar las piernas, para Tallin, donde a buen seguro dará la talla, casi dos metros.
»» más información
Imanol Egizadu, un superman de 15 años
El ser humano ofrece su mejor versión en la adversidad y el ejemplo de este eibarrés proyecto de campeón así lo atestigua; si paseando por sus nativos frondosos parajes se encuentra usted una jabalina, no piense que necesita graduarse la vista, son simplemente los restos de la batalla que libró Imanol para afrontar con garantías su hercúleo reto combinado. Fue capaz de batir un récord de España lesionado, así que imagínense a este chicarrón del norte en su plenitud.
»» más información
David García Zurita, el velocista global
Vive en Extremadura, quizás por ello resulta extremadamente duro dejarle atrás en cualquier distancia que oscile entre los 60 y los 300m, tal es la versatilidad en el tartán de este bípedo adolescente, claro que no adolece precisamente de velocidad; al contrario, ha protagonizado esta temporada una pandemia de medallas y récords, pero no se queja de que todos sus tests hayan sido altamente positivos; el cuadro de mandos lo maneja un pacense paciente, Luis Carretero, que mima su progresión con la precisión de un bisturí.
»» más información
Ana Carrasco, campeona a la primera
Si escudriñan sus resultados advertirán, por supuesto a la primera, que sus concursos son más limpios que una patena, predominando abrumadoramente los círculos sobre las aspas; quizás tenga mucho que ver con quién aprendió los rudimentos del salto con pértiga, esa especialidad que todos presenciamos con la cabeza bien alta para no perder ripio de lo que acontece cerca de los cúmulos. Dicen que es duro llegar a la élite, pero más duras son las pértigas que Ana agarra y la han catapultado, hasta ahora, a 13.81 pies.
»» más información
Celia Rifaterra, una princesa de altura
Una liviana preparación de tres días a la semana se ha revelado suficiente para volar por encima de 1.81 con 15 años, de lo cual se puede inferir que estamos ante un diamante en bruto capaz de alcanzar el mismísimo firmamento; será entonces cuando la prensa internacional tuiteará 'Celia Rifaterra placed in first today' otorgando así también relevancia y visibilidad a su apellido materno. Los cuatro campeonatos de España de su categoría en los que ha tomado parte los ha saldado con otros tantos oros y todo invita a pensar que va a continuar franqueando ese listón de excelencia.
»» más información
Mariona García, la Massana del siglo XXI
Sacó en Boras toda la voracidad competitiva que se le supone inherente a una discípula del gran Valentí Massana, llevando su tope cronométrico más allá de lo que jamás habría imaginado. A sus 19 años es, literalmente, una marchadora en prácticas, aunque sus transoceánicos viajes para lucir la elástica roja bien podrían convalidarse como créditos de su carrera universitaria, cuya marcha no es menos veloz que la del tartán.
»» más información
Mario Revenga, el vallista infinito
Después de su exhibición en Bakú sus contrincantes internacionales preparan ya su 'revenge' pero Mario, desde su atalaya situada a casi dos metros de estatura, no parece dispuesto a ceder el trono en el que tantas horas ha invertido, además de que para verdugo ya tiene a su entrenador. Próxima parada de sus espectaculares siete pasos hasta la primera valla, Nairobi, donde estrenará su mayoría de edad allende de nuestras fronteras.
»» más información
Carmen Avilés, 400 razones para soñar
El inocente viaje de su hermana a Córdoba para estudiar danza descubrió a uno de los mayores talentos jamás conocidos en el cuarto de milla, que ahora se encarga de pulir Antonio, bravo por él. Sus prestaciones no merecen menos calificativo que alta velocidad española, seguramente consecuencia de su incesante trasiego Córdoba-Madrid y viceversa. Aún no ha tenido que devolver el importe a los viajeros por llegar tarde a meta, más bien al contrario, se barruntan colas de cuatro hectómetros para comprobar cómo derrota al láctico en la última recta.
»» más información
Lucía Pinacchio, la Juantorena balear
Cada vez que mentía, le crecía la nariz a Pinocho; al contrario, cada vez que compite Pinacchio, cobra verosimilitud su sueño olímpico; además, cuenta Lucía con dos posibilidades de lucimiento gracias a su inteligente diversificación de cartera entre los 400 y los 800m; en Bakú el festival de rentabilidad se espera en la más longeva de las disciplinas, aunque su destreza en la vuelta a la pista bien podría aportarle jugosos réditos sola o en compañía de otras, pongámosle tres más.
»» más información
Enrique Llopis, el príncipe de las vallas
La nómina de ilustres que se ubican detrás de él en la lista sub-20 de todos los tiempos quita el hipo, y la hipótesis de que llegará a lo más alto de la cucaña vallista cobra fuerza por momentos…como los protagonizados en Gandía recientemente. Con su estatura no le va a resultar complicado hacerse el sueco en la ya inminente cita continental. Además de sus novedosos e iniciales siete apoyos, contará con el mejor apoyo de todos, el del maestro Toni Puig.
»» más información
España se lleva la Copa Ibérica sub18 GO fit 2019
En la tarde-noche de ayer tuvo lugar la Copa Ibérica sub18 GO fit, encuentro en el que se midieron las selecciones de España y Portugal. La pista madrileña de Moratalaz fue el escenario elegido para que un buen grupo de atletas tuviese su primer contacto con los colores de la selección nacional en competición oficial. La ilusión de los más jóvenes se vio reflejada en sus caras en una calurosísima tarde que lo que sí es seguro es que no olvidarán jamás.
»» más información
Joaquim Rodríguez logra en Castellón la mejor marca española sub18 en decatlón
El Campeonato de España Sub18 disputado este fin de semana en Castellón arrojó una nueva mejor marca española de la categoría en decatlón merced a los 7.302 puntos de Joaquím Rodríguez que además dejó tres récords más del campeonato en una doble jornada intensísima de este campeonato perteneciente al programa Generación Atletismo con el apoyo fundamental de Go fit.
»» más información
Gran fiesta de los sub14 en Ciudad Real con dominio levantino: Colegio Diputación de Castellón (hombres) y Valencia Esports (mujeres)
Ciudad Real ha vivido este pasado fin de semana una gran fiesta de atletismo con la celebración del VI Campeonato de España Sub14 por equipos donde los levantinos Colegio Diputación Castellón en chicos y Valencia Esports en chicas han sido los triunfadores.
»» más información
Miguel Gómez, la bola levita
Sus medidas antropométricas impresionan casi tanto como lo hará, a no tardar, su palmarés; para empezar, fue profeta en su tierra y ante su hinchada del foro desplazó la canica grisácea de 6 kilos hasta las inmediaciones de los 19m; no se atisba que vaya a ser cortapisa para su progresión la bola absoluta, por lo que nos hallamos ante un futuro '20 metros' sabiamente tutelado, como está, por su joven mentor y si además recibe los consejos del tal Manolo Martínez el espectáculo en el círculo para la década de los 20 está garantizado.
»» más información
Laura Pintiel, la hija del viento del Moncayo
Laura pinta ya bastante en el panorama de las purasangres españolas; su última obra, rauda como todas, la firmó este invierno, galopar sobre 60m como jamás lo había hecho una menor de edad entre nuestras fronteras: su salida es tan vertiginosa que suele quedarse fuera de la instantánea y ya trabaja sin denuedo para prolongar hasta el hectómetro su imparable cadencia bajo la sabia égida de su mentor, Ricardo Verdugo.
»» más información
Éxito de participación en el Foro Generación Atletismo
Éxito. Con esta palabra se podría resumir el resultado de los dos días en los que el III Foro Generación Atletismo ha analizado el trabajo sobre la base de nuestro atletismo. La temática principal de estas jornadas de exposición y estudio era la planificación de entrenamiento de la fuerza en menores buscando la construcción del joven atleta con una perspectiva a largo plazo y de ello se ha hablado largo y tendido.
»» más información |
»» GALERÍA DE FOTOS
Salma Celeste Paralluelo, ha nacido una estrella
Lo presenciando el pasado fin de semana en la malacitana Antequera bien se puede calificar como un acontecimiento 'de película', aunque pocos guionistas hubiesen urdido una trama tan alucinante: Salma Celeste Paralluelo, una atleta de 15 años, 3 meses y 4 días ganaba el bronce y acariciaba la plata en un nacional absoluto sobre 400m; la protagonista de la hazaña es un dechado de virtudes atléticas aunque su tranquilidad y saber estar ante el revuelo que sus marcas están generando son también merecedoras de medalla.
»» más información
María Vicente Premio Nacional del Deporte
Que todo esfuerzo tiene su recompensa es algo que tiene muy claro María Vicente. Esta atleta especializada en pruebas combinadas es uno de los diamantes de futuro más importantes con los que cuenta el atletismo en este momento. Esta afirmación quedará aún más patente en el día de hoy cuando recoja el Premio Princesa Leonor, galardón otorgado por el Consejo Superior de Deportes (CSD), por ser la deportista menor de 18 años que más ha destacado en su progresión deportiva.
»» más información
María Vicente: "Soy una chica fuerte que tengo las cosas claras"
Hemos hablado con María Vicente, la atleta barcelonesa campeona de Europa sub18 de heptatlon y triple salto, plusmarquista mundial de heptatlon y pentatlon sub18 y la atleta española con mayor proyección. Nos ha contado su temporada, sus ilusiones y su amor por el atletismo.
Competitivamente María es una atleta excepcional a su edad. En la pista, en plena competición, se encuentra en su hábitat natural, maneja los tiempos y las situaciones complicadas con facilidad pasmosa. El resultado saldrá o no, pero ella domina la situación de forma asombrosa. Tiene mucha personalidad, se enfada si las cosas no salen como ella quiere pero esos errores que pueda cometer no la desmotivan, no la paralizan, al contrario, le hacen crecerse ante las dificultades. En las situaciones extremas, en los momentos culminantes, María sabe lo que tiene que hacer para dar todo de sí misma. He tenido la sensación de que lo sabe todo o casi todo. María sabe lo que quiere, sabe la dificultad de lo quiere y sabe lo que le va a costar conseguirlo.
»» más información
Buenos Aires 2018: María Vicente, subcampeona olímpica en triple y Carla García medalla de bronce en 400m vallas
Los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires cerraron el atletismo con dos grandes éxitos en forma de medallas: María Vicente, subcampeona olímpica en triple y Carla García medalla de bronce en 400m valla.
El atletismo español cierra una temprada fantástica de grandes resultados con estas dos medallas olímpicas en la la cuarta edición de los Juegos Olímpcos de la Juventud que se han venido celebrando en la capital argentina.
»» más información - resultados y fotos
Playas de Castellón, doble vencedor en el Campeonato de España Sub14 por equipos de Guadalajara
Guadalajara acogió este pasado fin de semana un excelente Campeonato de España Sub14 por equipos en el que el club Playas de Castellón se proclamó vencedor tanto en hombres como en mujeres.
Esta quinta edición de esta compeición encuadrada en el programa #GeneraciónAtletismo y patrocinada por Kinder+Sport y que reunió a más de 480 chicos y chicas, se celebró en las pistas de atletismo Fuente de La Niña y tuvo el respaldo del Ayuntamiento de Guadalajara, y está encuadrado en la programación deportiva de la ciudad alcarreña como "Ciudad Europea del Deporte 2018".
»» más información
Cataluña vence en el Campeonato de Federaciones Sub18 de Ciudad Real
La Federación Catalana de Atletismo se proclamó vencedora del IV Campeonato de España de Federeciones Autonómicas Sub18 celebrado este sábado en Ciudad Real.
El Polideportivo Rey Juan Carlos I se vistió de gala para acoger este campeonato que volvía a celebrarse catorce años después (la última en 2004) tras tres ediciones anteriores disputadas en Madrid y que entonces proclamó campeones a hombres y mujeres por separado.
En esta edición y ya con el formato actual de clasificación única sumando ambos sexos, Cataluña se mostró más fuerte y se llevó el título con 278 puntos, por delante de la Comunidad Valenciana que fue segunda con 253 y Castilla y León que fue tercera con 250.
»» más información
Se celebrará los días 14 y 15 de abril en Madrid
La RFEA organiza el 2º Foro Generación Atletismo
Con el objetivo de difundir la labor que viene realizando en los últimos meses con las categorías menores y plantear estrategias de futuro, la RFEA organiza el 2º Foro #GeneraciónAtletismo los días 14 y 15 de abril en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - INEF de Madrid.
»» más información
Entrevista a una de las grandes revelaciones de la temporada pasada
Andrea Jiménez no conoce límites
Nos acercamos a la figura de la joven abulense Andrea Jiménez, llamada a ser una de las referencias de la velocidad española en los próximos años.
Con 15 años aún no le habían presentado al ácido láctico, ése enemigo inmisericorde que frustra no pocas plusmarcas y tampoco le tienta conocerlo con 16, al menos hasta después de disputarse la final del Europeo sub 18, donde se citará con la chica checa campeona mundial a la que derrotó en el mismo Gyor.
»» más información - entrevista completa
Entrevistamos a una de las grandes y más jóvenes sensaciones del atletismo femenino español
Sara Gallego: "Cuando llegué a meta y vi la marca dije 'no, no puede ser'"
La barcelonesa Sara Gallego se proclamó el pasado verano, con sólo 16 años, campeona de España absoluta de 400 metros vallas, batiendo, con 57.88, la vieja plusmarca española sub18 de Montse Pujol.
Sara Gallego nació en 2000, tiene 17 años, es barcelonesa y es la vigente campeona de España absoluta de 400 metros vallas. En el estadio de Serrahima de su ciudad se proclamó campeona nacional con 16 años, batiendo, con 57.88, el viejo récord de España juvenil de Montse Pujol, que tenía 39 años de antigüedad.
»» más información - entrevista completa
Entrevista a la subcampeona del mundo juvenil de 200m
Jaël Bestué, la vertiginosa egarense
La otra gran estrella juvenil que brilló con luz propia en el Mundial de Nairobi fue la velocista Jaël Bestué con su medalla de plata en 200m; en la siguiente entrevista conoceremos un poco a esta joya de la nueva GeneracionAtletismo.
Si bien planea estudiar huesos y músculos, esos mismos que le han catapultado a la primera medalla global española en el doble hectómetro, de momento está haciendo historia, hasta el punto de que empieza a ser conocida como Jael Best. Y ya tiene la vista puesta en el próximo evento internacional donde demostrar su temperamento: Tampere
»» más información - entrevista completa
Entrevista a la campeona del mundo juvenil de heptatlón
María Vicente, la máquina de fabricar puntos
María, los pasados 14 y 15 de julio escribiste una página gloriosa de nuestro atletismo al proclamarte ¡campeona del mundo! Juvenil de heptatlón en Nairobi, con un espectacular récord de España de 5612 puntos; ya con la perspectiva que da el paso de tres meses, ¿cómo te sientes con esa medalla de oro, te acuerdas de ese gran logro a diario?
- Me siento muy contenta y orgullosa, han sido tres meses donde mucha gente me ha felicitado y me ha transmitido lo emocionante que ha sido para ellos vivirlo conmigo. Ha sido una experiencia inolvidable, pero la fama es efímera y la vida continúa.
»» más información - entrevista completa
El responsable de Desarrollo y Tecnificación del Comité Técnico habla del I Foro Generación Atletismo
Mateo Cañellas: "es nuestro deber cuidar a los talentos deportivos, tanto atletas como entrenadores".
Este próximo fin de semana, el aula magna del madrileño INEF será testigo del I Foro Generación Atletismo, que contará con 8 apasionantes ponencias impartidas por la flor y nata de nuestro deporte; para comentar aspectos relativos al Foro hemos conversado con uno de sus coordinadores, Mateo Cañellas, el ilustre balear que regresa este fin de semana al lugar donde cimentó su título de Campeón de Europa Júnior de 1500, allá por 1991, aperitivo de sus dos grandes medallas internacionales, la medalla de plata del Mundial indoor de Barcelona 95 y el título de Campeón de Europa un año después en Estocolmo.
o Mateo, ¿por qué y con qué objetivos generales nace este primer Foro Generación Atletismo?
Este primer foro es el umbral de un ambicioso programa destinado a formar y desarrollar a deportistas, entrenadores, gestores económicos y núcleos de entrenamiento. Es decir, desarrollar todo aquello que haga posible que sea un sistema, y no la suerte o la casualidad, lo que posibilite que nuestros atletas lleguen a la élite mundial.
»» más información - entrevista completa
|